Será usted quien tomará la decisión final a la hora de elegir su Entrenador Personal, pero es muy importante que tenga en cuenta algunas premisas:
CERTIFICACIÓN – FORMACIÓN – EXPERIENCIA – PROFESIONALIDAD – PERSONALIDAD
Un Entrenador Personal debería estar certificado por una organización acreditada y tener la formación necesaria para ayudarles a alcanzar sus metas de fitness. No obstante, hay una gran diferencia entre los entrenadores personales certificados y los que están certificados y a su vez cualificados y capacitados para entrenar personas. Por lo tanto, no estaría de más pedir referencias de otros clientes.
Un Entrenador Personal debe tener varios años de experiencia, y lo más importante aún, que ésta también esté relacionada con sus objetivos.
El Entrenador Personal debe estar bien preparado, uniformado y en forma, ser puntual en las citas, realizar una evaluación del estado físico y evaluar sus metas antes de comenzar con un programa, y sobre todo, mantener un seguimiento cercano de su progreso en el tiempo.
Recuerde que va a pasar tiempo junto a esta persona para alcanzar sus metas, por esto, es muy importante que usted y su entrenador sean afines. Seguro que quiere alguien que le escuche, preste atención a sus necesidades, le ofrezca una crítica constructiva cuando sea necesario y evalúe su salud y el progreso físico que está realizando.
Cosas que un entrenador personal nunca debe hacer:
- No tener la sesión preparada.
- Ignorar sus preguntas.
- No recordar su problema de salud o lesión después de su entrevista inicial.
- Sugerir que tome medicamentos o suplementos sin consultar con su médico.
- Falta de atención, mirar o hablar con otros clientes o entrenadores durante su sesión.
- Hacer llamadas telefónicas o contestar, mandar, leer mensajes, sms, whatsapp, etc.
Dejar una respuesta